martes, 6 de agosto de 2013

La Agricultura Inca & Fertilizantes

La Agricultura Inca


La agricultura incaica son el conjunto de técnicas y saberes utilizados en el territorio del Tahuantinsuyo por los pobladores del Imperio Incaico para cultivar la tierra. Al desarrollarse en los Andes una sociedad predominantemente agrícola, los incas supieron aprovechar al máximo el suelo, venciendo las adversidades que les ofrecía el accidentado terreno andino y las inclemencias del clima. La adaptación de técnicas agrícolas que ya se empleaban con anterioridad en distintas partes, permitió a los incas organizar la producción de diversos productos, tanto de la costasierra y selva, para poder redistribuirlos a pueblos que no tenían acceso a otras regiones. Los logros tecnológicos, alcanzados a nivel agrícola, no hubieran sido posibles sin la fuerza de trabajo que se encontraba a disposición del Inca, así como la red vial que permitía almacenar adecuadamente los recursos ya cosechados y repartirlos por todo su territorio. El desarrollo agrícola inca y las técnicas usadas fueron tan efectivas que muchos expertos consideran que si se reutilizaran hoy en día se solucionarían los problemas de nutrición de la gente de los Andes por muchas décadas.



Fertilizantes

La importancia de la agricultura llevó a los indígenas a buscar fertilizantes para sus cultivos. La información que poseemos sobre abonos procede de la costa y manifiesta el aprovechamiento de recursos naturales renovables. Los principales abonos empleados son nombrados por los cronistas y fueron usados sobre todo para la producción de maíz lo cual confirmaría la sugerencia deMurra acerca de la prioridad de este cultivo. Un primer abono consistía en enterrar junto con los granos, pequeños peces como sardinas o anchovetas. Una representación de este sistema estaba pintada en los muros de uno de los santuarios de Pachacámac donde figuraba una planta de maíz germinando de unos pececitos. El segundo abono usado era el estiércol de las aves marinas que por millares anidan en las islas del litoral. El recurso llamado guano se formaba por las deyecciones de las aves y los costeños tenían por costumbre extraer el guano de las islas. El tercer recurso renovable provenía del mantillo de hojas caídas de los algarrobos y guarangos utilizadas para mejorar los suelos.

12 comentarios:

  1. Caca por qué es un abono que todos utilizan

    ResponderEliminar
  2. Gracias crack, hoy pude hacer mi tarea gracias a tu ayuda Bv ahre

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anda a caga puto de mirda y oi me pasea siete de sejundarias y bos sos d uno de pimaraira ajajajsjjajajajajajajajjajajajajajjajajjajajajjajajajajjajajajjajajajajjajjajajajjajajjajajajajjajajajajjajajajajajajjajajjajajjajjajajjajjajjajajajjajajaajjajajajajajajjajajajajjajajjajajajaja

      Eliminar
    2. Si sos de secundaria sabrias escribir bien.No eso que no s entiende una mierda

      Eliminar
  3. La caca es como"excrementos de camélidos"?

    ResponderEliminar
  4. Se você teve problemas financeiros, é hora de sorrir. Você só precisa entrar em contato com o Sr. Benjamin com a quantia que deseja emprestar e o período de pagamento que mais lhe convier e você terá seu empréstimo dentro de três dias úteis. Beneficiei pela sexta vez um empréstimo de 700 mil dólares por um período de 180 meses, com a possibilidade de pagamento antes da data de vencimento. Benjamin está me ajudando com empréstimos. Entre em contato com ele e você verá que ele é um homem muito honesto e de bom coração. Seu e-mail é lfdsloans@outlook.com e seu número de telefone WhatApp é 1-989-394-3740 .

    ResponderEliminar